Estación de línea de Vivel del Río Martín
En nuestro pueblo, todavía hoy podemos ver el edificio y la estructura que antiguamente era la antigua estación de tren de Línea.
Durante los años de más actividad ferroviaria en la zona de las cuencas mineras, la estación de Vivel del Río era un importante eje comercial y de transporte de pasajeros y mercancías en la zona. Frente a la estación, hay un par de edificios que antiguamente habían sido utilizados como fondas y restaurantes. También muy próximo a la estación, habían varias paradas de autobuses regulares procedentes de Calamocha que recorrían y comunicaban poblaciones como Barrachina, Godos, Torrecilla y Villanueva del Rebollar con el eje ferroviario.
Por lo que os comento y para los que no lo hayáis vivido, os podéis hacer una buena idea de que en aquella época, había una gran actividad y afluencia de pasajeros en nuestro pueblo. Pero… volviendo a lo que íbamos, ¿cómo era entonces el edificio de la Antigua Estación?

En la planta baja se deberían ubicar los servicios ferroviarios y tendría tres puertas de salida al andén. Mirando de frente al edificio, la puerta de la izquierda sería la del despacho del Jefe, que debería disponer de teléfono, reloj y demás mobiliario e instalaciones para el desarrollo de las tareas ferroviarias y de atención al público, con ventanilla para taquilla de venta de billetes.
La puerta de la derecha daría acceso a la sala de espera, con una báscula para facturaciones de mercancías y un mostrador con armarios interiores para guardar herramientas, aceites de engrase de instalaciones de la vía y de faroles de señales, petróleo para quinqués y archivo de documentación de la estación, y finalmente la puerta del centro que daría acceso independiente a la zona interior del mostrador antes citado.
Las instalaciones de la Estación de Línea se completaban con un pequeño edificio de retretes públicos, un aljibe para agua potable, un muelle descubierto para mercancías y un edificio cilíndrico que servía como aguada para las locomotoras.
Este edificio es muy característico ya que antiguamente, en aquella época, los trenes al ser de máquina de vapor, necesitaban realizar paradas técnicas y recargar agua para sus calderas cada ciertos kilómetros. Por esta razón, y al no existir grandes manantiales en esta zona, el agua debía ser transportada y acumulada hasta estos depósitos colindantes al Edificio de Estación de Línea.

Por último destacar que normalmente, detrás de la aguada o depósito de agua, estaba el corral para cobijo de los animales domésticos del Jefe de Estación y contiguo a éste subía un corto y estrecho camino que daba acceso a las casetas de la Brigada de Vías y Obras así como de control de agujas.