El rey Alfonso V, a comienzos del siglo XV, otorgó la jurisdicción civil y criminal plenas, a la Comunidad de aldeas. En todo el periodo de la edad media se sucedieron los pleitos entre Teruel y la Comunidad y las sucesivas sentencias arbitrales fueron regulando las funciones y competencias de los oficiales aldeanos.

En los años siguientes las necesidades económicas del reino de Aragón se incrementan y el estado del reino se convulsiona: En 1362 se carga un impuesto para sufragar la guerra contra Pedro I de Castilla; En 1446 se produce una reorganización del reino de Aragón por la grave situación económica que atraviesa.

Año 1469-1492, en España se producen acontecimientos históricos que marcan el rumbo cultural y económico del país con las consiguientes repercusiones regionales: 1469 Matrimonio de Isabel de Castilla con Fernando de Aragón; 1474-1475 Unificación de Castilla y Aragón; 1478 los Reyes Católicos crean la Inquisición el periodo más negro de la historia de España; 1492 conquista de Granada y final de la dominación, que no de la presencia, musulmana; 1492 Descubrimiento de América; 1492 expulsión de los judíos españoles.

La organización de la Comunidad sufre cambios, fundamentalmente, dirigidos a un mayor control de la hacienda pública (impuestos sobre el comercio, la producción agrícola y ganadera, cobro de impuestos, etc.). Así en 1488 y hasta 1495 se establecerán las sobrecullidas (sede del sobrecullidor o recaudador) Vivel pertenecerá a la de Montalbán.

En la publicación de Antonio Serrano Montalvo, La población de Aragón según el Fogaje de 1495, en la página 226 sobre Vivel del Río Martín, escribe:

«BUTEL, 21 fuegos, (Vivel del Río Martín, T), (Diciembre, 4), (Lugar. Comunidad de Teruel) R: Mossen Joan Ricardo. JD: Pascual Anadon. V: Domingo Aznar. TT: «los sobredichos…». RCS

  • Joan de Annes, Domingo Gil, pobre
  • Anthon Quilez, Joan d’Ornal
  • Joan Sancho, Matheu Anadon
  • Martin de Val, Garcia d’Ornat
  • Miguel Tomas, Anthon d’Ornat, pobre
  • Pascual de Anadon, Domingo Marco, pobre
  • Pascual Sancho, Joan de Anadon
  • Pascual Estevan, Domingo Aznar
  • Joan de Maya, Joan de la Vuena, pobre
  • Ferrando de Annes, Vicent Lopez
  • Primo: Mossen Joan Ricardo, rigient la cura del dicho lugar

Las sobrecullidas será la forma organizativa hasta mediados del siglo XVII (año 1646 probablemente) en que la nueva forma se denominará Vereda y es a la de Montalbán a la que pertenecerá Vivel. Posteriormente se denominarán Corregimientos desde 1711 hasta 1833, Vivel pertenecerá al de Teruel. Será aldea hasta 1711 y Lugar en 1785.

La evolución de la población en Vivel: 50 morabedis en 1385; 20 fuegos en 1488; 21 fuegos en 1495; 20 fuegos en 1510; 20 fuegos en 1543; 21 fuegos en 1609; 21 fuegos en 1646; 53 vecinos en 1713; 31 vecinos en 1717; 31 vecinos en 1722; 34 vecinos en 1787; 112 vecinos en 1797; 83 casas, 56 vecinos y 224 almas según Madoz; 430 habitantes en 1857; 235 habitantes en 1970.

Felipe II, en 1580 suprime el fuero de Teruel incorporando el territorio a la legislación general de Aragón. La política antiforalista de este rey generó una fuerte reacción en Aragón. Una de estas reacciones estuvo protagonizada por el ciudadano Juan de San Miguel, natural de Armillas, que en varias ocasiones se dirigió a las Cortes de Aragón para denunciar el agravio comparativo que el pueblo aragonés sufría frente al castellano y para denunciar también la poca observancia que el rey hacia de los fueros de Aragón.

Se suceden las revueltas en Aragón (años 1590-1591). El rey Felipe II manda un ejército con 12.000 hombres, el 8 de noviembre de 1591 las tropas entran en Aragón y el 12 del mismo mes ocuparon Zaragoza. El 20 de diciembre fue ejecutado el Justicia Juan de Lanuza por traición al rey.

Imagen relacionada con la noticia

Siglo XVII ( año 1600) Felipe III de Aragón jurará los fueros en 1626. Este rey delegó sus atribuciones en el duque de Lerma dando comienzo al sistema de los validos que continuará con los reinados de Felipe IV y Carlos II. Este sistema pone de manifiesto el deterioro de la monarquía.

Durante este siglo las presiones para obtener dinero eran muy fuertes, los gastos reales, eclesiásticos y el mantenimiento de las continuas guerras (Franceses, Cataluña) obligaban a continuos cobros de impuestos que resquebrajan la economía del reino. A todo lo anterior hay que añadir una serie de epidemias, llamadas pestes, una población mal alimentada y viviendo en unas condiciones higiénicas deplorables y la expulsión de los moriscos originó una considerable regresión de la población.

En 1610 se produce la expulsión de los moriscos. Tras la conquista de Granada, los musulmanes continuaron con sus propiedades, leyes y religión. En Aragón, a principios del siglo XVII, los moriscos representaban el 20% de la población total. Los moriscos en Teruel se asentaban en el curso medio de los ríos Aguas Vivas, Martín, Jalón, Guadalope y Matarraña.

Tras el decreto de expulsión (1610) salieron de Aragón unos 65.000 moriscos, unos por el Pirineo y otros por el puerto de los Alfaques. La expulsión se hizo dolorosa para ellos y para el resto de la población. 900 años de convivencia generaron lazos de parentesco y de convivencia.

A nivel económico la expulsión afectó en Aragón de manera muy importante. En muchos pueblos la población morisca era muy numerosa, localidades como Codo, Mediana, La Puebla de Híjar, etc. quedaron casi desiertos. En otros pueblos la producción agrícola descendió notablemente ya que la población morisca era la más laboriosa y la más entendida en sistemas de riego y de labranza.

A la muerte del rey Carlos II, último rey de la Casa de Austria, dos candidatos aspiraban a ocupar el trono español: el borbón Felipe de Anjou (centralista) y el archiduque Carlos de Austria (foralista). Se desencadenó una nueva guerra en la que la mayor parte del territorio aragonés se puso del lado del foralista.

Nuestro territorio notó la presencia de la contienda. Carlos de Austria, en 1706 para controlar el valle del Jiloca lanzo una ofensiva desde Zaragoza siguiendo el curso del río Huerva con la consiguiente respuesta del ejército felipista. Calamocha y Monreal del Campo fueron ciudades fieles del francés Felipe y Daroca y San Martín del Río lo fueron del archiduque Carlos.

La guerra acabó con el triunfo de los borbones sobre los foralistas. Se estableció el sistema político centralista. Felipe V dictó los Decretos de Nueva Planta para Aragón y Valencia (1707), para Mallorca (1715) y para Cataluña (1716) con los que Aragón perdió sus fueros y su régimen político propio: Las Cortes Aragonesas, la Diputación del Reino y el Justicia de Aragón. Se implantaron nuevos órganos de gobierno: Capitán General máxima autoridad en lo militar y administrativo y presidente de la audiencia; Intendente que controla la hacienda, trabajo, justicia, recursos económicos; Corregidor que tendrá el poder administrativo en los distritos o corregimientos, uno de ellos es el de Teruel donde se encuadra Vivel.

Carlos III (1759-1788) el rey cazador. Con él el final del siglo XVII. En 1760 celebró Cortes Generales a las que asistieron ocho diputados de la antigua Corona de Aragón. En ellas, los aragoneses, presentaron un memorial (Greuges) en el que expresaban sus quejas y solicitaban soluciones: cargos administrativos aragoneses en clara desventaja con los castellanos; dos cargos eclesiásticos aragoneses ocupando solo dos de las 19 sedes del territorio aragonés; de los más de cien tribunales solo dos estaban regidos por cargos judiciales aragoneses; escasa representación en el Consejo de Castilla; excesivo control del corregidor sobre los regidores.

Estas peticiones no fueron atendidas y el desequilibrio entre Aragón y Castilla siguió vigente y en aumento. En el mundo rural, caso de nuestra comarca, la situación social no se modificó respecto de siglos anteriores. El feudalismo continuó vigente (dominio señorial, pago de rentas, derechos ciudadanos, etc.) el poder económico de la iglesia siguió creciendo y los privilegios de la Mesta intocables.

No todo contabiliza como regresión o estancamiento, a finales de este siglo en Aragón se producen signos de avance hacia la modernidad promovidos por grandes ilustrados como el canónigo Ramón Pignatelli que impulsó (1776-1793) la realización del Canal Imperial de Aragón y el consiguiente desarrollo de la economía agrícola. También fué fundador de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País (1776). Director de la Casa de la Misericordia que ordeno la construcción (1764) de la plaza de toros.

El Ilustrísimo Sr. Arzobispo Don Juan Sáenz de Buruaga, Arzobispo de Zaragoza, giró visita a la parroquia de Vibel (Bibel) el 2 de julio de 1775. En dicha visita pastoral dio las siguientes instrucciones al cura de cura D. Antonio Sanz:

  • Que se funde la cofradía del Santísimo Sacramento.
  • Concede facultad para bendecir todo ornamento, Imágenes, altares, capillas, campanas y todo los demás que sea necesario para esta mi Iglesia y no ofenda el sagrado crisma.
  • La asistencia a los enfermos hasta morir.
  • Que se toque la campana todos los viernes a las 3 de la tarde, y a las Oraciones y se instruya al pueblo cómo debe portarse para lograr las indulgencias.
  • Que se continúe en el libro que el actual Vicario a formado, colocando todas las cartas circulares que en lo sucesivo le suministran, procesándolo junto con el de la Justicia Popular en todas las futuras visitas.
  • Que se inscriban a los abuelos paternos y maternos del bautizado y en los difuntos se expresen los hijos que deseen por sus propios nombres.
  • Que no se permita asociar los cadáveres con mantos, canciones o extremos ridículos que perturben a los circunstantes e impidan la devoción de los divinos oficios.
  • Que en los días festivos, antes o después de la misa, se hagan actos de esperanza, fe y caridad.